2021-01-10 00:00:00
La industria de las reuniones, congresos, convenciones, etc. está totalmente paralizada a día de hoy. Se han cancelado o pospuesto todos los eventos, independientemente del tamaño y número de asistentes, que estaban planificados desde marzo hasta agosto. Incluso los grandes eventos internacionales como los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se han trasladado a julio de 2021.
A los eventos cancelados o pospuestos debido al covid-19 se suma un descenso muy significativo de la demanda de nuevos eventos y proyectos. No hay ferias, ni eventos públicos con gran afluencia de visitantes, como carreras, Fórmula 1, Moto GP, partidos de fútbol, baloncesto, etc. Es incierto cuándo el mundo podrá volver a recuperar la vida social de la que disfrutábamos hace apenas unas semanas.
Todo apunta a que los próximos meses van a ser muy duros para las empresas MICE y DMC, ya que es probable que las empresas de todas partes del mundo tarden en reanudar sus viajes internacionales y en venir a España y Portugal para celebrar sus convenciones, conferencias, ferias o todo tipo de eventos de carácter profesional.
Las empresas dedicadas a MICE y DMC como CREA Group se encuentran ante un cambio de paradigma al que se deben saber adaptar durante los próximos meses. Llega el momento de anticiparse y de empezar a plantear cómo será la vuelta a la normalidad y de qué manera se empezarán a llevar a cabo eventos corporativos cuando esto ocurra.
Nuevos protocolos sanitarios, procesos y usos de la tecnología, así como distintas ubicaciones, al aire libre y con espacio para garantizar distancia entre los asistentes, son solo algunos de los cambios a los que se enfrentará la industria de los eventos. Superar el desafío que esto supone estará solo al alcance de aquellos que evolucionen junto al sector y sus necesidades tras superar la crisis del coronavirus.